
Biografía de alumnos que han finalizado sus estudios en el Conservatorio Superior de Música «Manuel Castillo» de Sevilla
IRENE SÁNCHEZ GALEA

Comienza sus estudios de contrabajo en el Conservatorio Profesional de Música «Joaquín Villatoro» de Jerez con Antonio Corrales, profesor con el que finaliza el Grado Profesional de Música. Continúa sus estudios en Conservatorio Superior de Música «Manuel Castillo» de Sevilla con el catedrático Antonio Torres Olmo, concluyéndolos en el 2022. Previamente realizó el Grado de Biología, finalizándolo en el año 2019. Actualmente está cursando el Máster en Artes del Espectáculo Vivo en la Universidad de Sevilla.
Durante este periodo ha recibido clases magistrales de contrabajistas de la talla de Thierry Barbé, Rodrigo Moro, Vitan Ivanov, Julio Pastor, Piermario Murelli, Joaquín Arrabal, Guillermo Sánchez, Jorge Martínez, Ángel Santafé y Laura Asensio. Además, ha participado en las Jornadas de Contrabajo 2022 en Madrid y 2023 en Sevilla.
Ha estado en contacto con el mundo orquestal desde el 2012, donde comienza como miembro de la orquesta-escuela Álvarez Beigbeder y más tarde con la Joven Orquesta de Xerez. Estos proyectos le han permitido participar en varios festivales internacionales de música de Eurochestries en las regiones de Charente-Maritime y Deux Sèvres. También ha participado en el I y II Encuentro de Jóvenes Estudiantes de Música de Cádiz.
Actualmente es miembro de la Orquesta Joven de Andalucía y la Orquesta de la Universidad de Almería. Estas instituciones le han permitido estar bajo la batuta de directores como Lucas Macías, Pablo Heras-Casado o Juanjo Mena.
Ha colaborado con la Orquesta Sinfónica de Córdoba, el Ballet Nacional de España junto con la Orquesta Bética, Zahir ensemble y la Orquesta Almaclara.

MARÍA JESÚS GÁLVEZ
Inicia su carrera musical en el Conservatorio Profesional de Música «Cristobal de Morales» de Sevilla de la mano de Jordi Soler, Juanjo Alaminos y Eduardo Rodriguez. Desde 2017 hasta 2021 continua sus estudios en el Conservatorio Superior de Música «Manuel Castillo» de Sevilla con el catedrático Antonio Torres Olmo. Además y de forma simultánea desde 2018 hasta 2020, estudió en la Academia de Estudios Orquestales de la Fundación Barenboim-Said con el solista de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, Lucian Ciorata.
Ha completado sus conocimientos con clases magistrales de contrabajistas como Thierry Barbe, Vitan Ivanov, Luis Cabrera, Julio Pastor, Laura Asensio, Mathew Gibbon, etc.
Con respecto a su experiencia orquestal ha colaborado con la Orquesta Sinfónica Metropolitana de Sevilla, Orquesta Filarmonía de Granada, la Compañía Sevillana de Zarzuela y actualmente es miembro de la Joven Orquesta de Andalucía. En estas orquestas ha tenido la oportunidad trabajar con directores como John Axelrod, Pablo Heras-Casado, Alejando Muñoz, etc.

XAVIER BOIXADER MUÑOZ
Comienza sus estudios de contrabajo en el Conservatorio Profesional de Música «Cristóbal de Morales» de Sevilla con profesores como Juanjo Alaminos, Jordi Soler o Eduardo Rodríguez. Más adelante, continúa sus estudios de música en el Conservatorio Superior de Música «Manuel Castillo» de Sevilla con el profesor y catedrático Antonio Torres Olmo, finalizando sus estudios superiores en el año 2021. En el curso académico 2021/22 realiza el Máster Oficial de Estudios Orquestales en el Centro Superior de Música de País Vasco (Musikene) de la mano de los maestros Julio Pastor y Pierre Emmanuel de Maistre. Durante su formación recibe clases magistrales de contrabajistas como Thomas Martin, Thierry Barbe, Nazaret Kurkchyan, Wies de Boevé, Giuseppe Ettorre, Laura Asensio, Rodrigo Moro, Héctor Sapiña, Joaquín Arrabal, Jorge Martínez, Guillermo Sánchez y Ángel Santafe, entre otros.
Se ha desarrollado en el ámbito orquestal tocando con orquestas jóvenes como la Orquesta Joven de Andalucía, la Joven Orquesta Barroca de Andalucía, la Orquesta Joven de Córdoba o la Joven Orquesta Nacional de España. Forma parte de la plantilla de la Orquesta Joven de Andalucía (1º en lista) y es miembro de la bolsa de la Joven Orquesta Nacional de España. También ha sido alumno de la Academia de Estudios Orquestales – Barenboim-Said, recibiendo clases de Uxía Martínez y Nabil Shehata. En el ámbito de las orquestas profesionales ha colaborado en varios proyectos con la Orquesta Sinfónica de Córdoba, la Orquesta de Euskadi y la Orquesta Sinfónica de Bilbao. Todos estos proyectos le han permitido trabajar con directores como Michael Thomas, Manuel Hernández Silva, John Axelrod, Carlos Domínguez Nieto, Nuno Coelho, Pedro Halffter o Hiro Kurosaki.
También es destacable la participación en la grabación del disco «Mahler 4 Chamber Version» junto a la Camerata Gala, producido por IBS Classical.

ELISA CASTELLANOS TORRESANO
Comienza su formación musical en la especialidad de contrabajo en el conservatorio profesional de música “García Matos” de Plasencia con el profesor Antonio Pérez Martínez, con el que concluye sus estudios profesionales. A lo largo de sus estudios de grado superior, forma parte del aula de contrabajo de Ángel Santafé, Antonio Romero Cienfuegos y, por último, de Antonio Torres Olmo, catedrático del conservatorio “Manuel Castillo” de Sevilla, donde finaliza esta etapa. Durante los años 2020-2022 realiza un máster de estudios orquestales en Musikene (San Sebastián) con los profesores Pierre Emmanuel de Maistre y Julio Pastor, y desde 2022 cursa un máster de interpretación en la Folkwang Universität der Kunste en Essen (Alemania) con los profesores Niek de Groot y Ömer Faruk Dede.
Ha estudiado en la Academia de Estudios Orquestales de la Fundación Barenboim-Said con el profesor Lucian Ciorata y ha complementado su formación recibiendo clases de Laura Asensio López. Además, ha recibido clases magistrales de reconocidos contrabajistas como Andrew Ackerman, Rick Stotjin, Rodrigo Moro, Thomas Martin, Thierry Barbé, Burak Marlali, Joaquín Arrabal, Luis Cabrera, Johane González, Vitan Ivanov, Bernard Salles o Nazaret Kurkchian.
Su primer contacto con la orquesta sinfónica tiene lugar gracias a la participación en el proyecto educativo OSCAM (Orquesta Sinfónica de los Conservatorios de Almendralejo y Mérida). Como parte relevante de su formación orquestal, ha sido miembro desde 2015 hasta 2022 de la Orquesta Joven de Extremadura, con la que ha realizado numerosos proyectos, entre los que destaca el Festival Al Bustan en Beirut en 2017. Asimismo ha formado parte de la Orquesta Joven de Córdoba, gracias a la cual ha tenido la oportunidad de tocar con la Orquesta de Córdoba.
Ha colaborado como academista en la Orquesta Adda Simfònica (Alicante) y, con contrato en prácticas, en la Orquesta Sinfónica de Euskadi y la Orquesta Sinfónica de Bilbao. Durante las temporadas 2021-2022 y 2022-2023 ha formado parte de la orquesta del proyecto pedagógico «Proyecto Zarza” del Teatro de la Zarzuela. Actualmente es colaboradora habitual en la Orquesta de Extremadura y toca regularmente con Anam Camerata, formación que lleva a cabo una labor de difusión de la música clásica por toda la región extremeña.

MARCO SERRATO
Marco Serrato comienza su formación tocando el bajo eléctrico durante su adolescencia en grupos de rock y heavy metal para más tarde adquirir formación académica como contrabajista en el conservatorio de Sevilla. Comienza con profesores como Jordi Soler o Eduardo Rodríguez para finalizar sus estudios con Antonio Torres Olmo, catedrático de contrabajo, en el Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo” de Sevilla. Además ha recibido clases de contrabajistas como Ángel Santafé, Julio Pastor, Nazaret Kurkchyan, Vitan Ivanov,Thierry Barbe, Piermario Murelli o Laura Asensio.
Ha colaborado con formaciones como la Orquesta Sinfónica Metropolitana de Sevilla o la Orquesta de Cámara de Bormujos y fuera del ámbito clásico aparece en más de una veintena de grabaciones, tanto en solitario como con Orthodox, su proyecto principal dedicado al metal de vanguardia, o agrupaciones de improvisación libre como Sputnik Trio o Hidden Forces Trio, en colaboración con músicos como Ricardo Tejero, Colin Webster o Gustavo Domínguez.
También ha colaborado con músicos de flamenco como Tomás de Perrate o Raúl Cantizano y habituales del ambient o la electrónica como David Cordero o Masayuki Imanishi.
Con Orthodox, con quienes acumula más de una docena de referencias discográficas, ha participado en numerosos festivales internacionales como Hellfest (Fr), Roadburn (Nl), Supersonic (UK), Amplificasom (Pt), Primavera Sound (Es) o el sevillano Femás, llegando a colaborar con artistas como el músico y escritor inglés Julian Cope, el bailaor Israel Galván o la cantaora Inés Bacán.

MARÍA DE LOS ÁNGELES RUIZ BOLANCÉ
Comienza sus estudios de la mano de Antonio Gil en el Conservatorio Profesional de Música «Músico Ziryab» de Córdoba. Continúa sus estudios con Antonio Torres Olmo, catedrático de contrabajo, en el Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo” de Sevilla. Desde 2021 prosigue sus estudios realizando un máster de investigación e interpretación en Codarts Rotterdam: University of de Arts con los profesores Luis Cabrera y Joaquín Clemente.
Ha recibido clases de varios contrabajistas como: Ángel Santafé, Lucian Ciorata, Julio Pastor, Pedro José Delgado, Lucila Barragán, Nazaret Kurkchyan, Vitan Ivanov, Thomas Martin, Thierry Barbe, Giuseppe Etorre o Laura Asensio, entre otros.
Es miembro de la JONDE (Joven Orquesta Nacional de España), y anteriormente ha sido miembro en la Orquesta Joven de Andalucía, Orquesta Joven de Córdoba, y Camerata Gala. En estas formaciones ha trabajado con directores como Nuno Coelho, Pablo González, Michael Thomas o Manuel Hernández Silva.
En el ámbito profesional, colabora regularmente con ADDA Simfònica (Alicante) y la Orquesta de Córdoba. Gracias a esto ha tenido la oportunidad de ser dirigida por Juanjo Mena, Carlos Domínguez-Nieto, Josep Vicent, Judith Kubitz o Christian Lindberg, entre otros. Además, en estas orquestas, ha podido acompañar a solistas como María João Pires, Juan Pérez Floristán, Pacho Flores, Spanish Brass o Denis Kozhukhin.
Ha participado en la realización de cuatro producciones discográficas. De estas, destaca la grabación de un monográfico de Saint-Saëns con el cellista Damián Martínez y ADDA Simfònica para el sello Warner Music Spain, además de la grabación del disco «Espiral» junto a la Camerata Gala, producida por Ibs Classical.
Durante la próxima temporada 2023/2024 será la Academista de Contrabajo en la Nederlands Philharmonic Orchestra, dirigida actualmente por Lorenzo Viotti. Esta orquesta tiene como sede principal la sala Concertgebow de Ámsterdam, una de las más emblemáticas del mundo.