
Antonio Fº Torres Olmo
Inicia sus estudios en el Conservatorio Profesional de Música “Tomás de Torrejón y Velasco” de Albacete con Vicente Benlloch y Jose Francisco Giménez, finalizando con matrícula de honor, premio fin de grado medio y premio regional de Castilla-La Mancha. Más adelante, estudia contrabajo en el Conservatorio Superior de Córdoba con Angel Santafé, finalizando con matrícula de honor.
Gracias a la obtención de la Beca JONDE-Fundación BBVA, amplía sus estudios musicales con Felipe Canales en la “École Normale de Musique” de París, obteniendo el “Diplôme Supérieur d’Execution” y el “Diplôme Supérieur d’Enseignement”, con menciones especiales del jurado a la unanimidad. Asimismo, realiza el Máster de Contrabajo en el Conservatoire National Supérieur de Musique et Danse de París (CNSMDP), en la clase de Thierry Barbé, siendo el primer contrabajista español en cursar el máster en este centro. En este conservatorio obtiene también la Beca Fondation Tarrazi, la Beca Fondation Meyer y la Beca Legs Badarat. En 2013 fue ganador del Premio de Interpretación Musical junto con el INAEM en París, siendo la primera vez que se otorga a un contrabajista desde su creación en 1991. Además, ha sido músico residente por concurso en la Orquesta de la Opera Nacional de París.
Ha recibido clases de diversos contrabajistas entre los que destacan Dorin Marc, Giuseppe Ettorre, Petru Iuga, Esko Laine, Rinat Ibragimov, François Rabbath, Volkan Orhon, Andrew Ackerman, Vitan Ivanov, Jean-Edmond Bacquet, Lucian Ciorata y Wolfgang Güttler. Mención especial merece Nazaret Kurkchyan, siendo uno de sus profesores más influyentes.
Ha colaborado con diferentes orquestas como la Junge Deutsche Philharmonie, Wiener Jeunesse Orchester, Joven Orquesta Nacional de España, Orquesta de Valencia, Orquesta de Córdoba, Orquesta Nacional de España, Orquesta Sinfónica de Madrid, Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, Orquesta Sinfónica de Castilla y León, ADDA Sinfónica, Orchestre Symphonique et Lyrique de Nancy, Orchestre Lamoureux, Ensemble Intercontemporain, Hulencourt Soloists Chamber Orchestra, Orchestre National de Lorraine y la Orchestre de l’Opéra National de Paris. Ha tenido la oportunidad de ser dirigido por batutas tan importantes como la de Lawrence Foster, Matthias Pintscher, George Pelivanian, Walter Weller, Vladímir Áshkenazi, Esa-Pekka Salonen, Lutz Köller, Pablo González, Philippe Jordan y Rafael Frühbeck de Burgos.
Ha participado en numerosas grabaciones emitidas por Radio Nacional de España, Televisión Española, Radio France y Radio Classique. También en la grabación de 8 discos entre los que destacan uno sobre música de Ravel con la Orchestre de l’Opéra National de Paris y su primer disco solista, bajo el sello de Ibs Classical “Double Bass Recital”, recibiendo excelentes críticas en revistas como Ritmo o Melómano. Destacan también sus últimos recitales ofrecidos en París (Salle Cortot, Fondation Biermans-Lapôtre y CNSMDP) y España (Auditorio Manuel de Falla en Granada). Recientemente ha publicado con StringVirtuoso dos ediciones de partituras junto a vídeos demostrativos y tutoriales: Méditation de Jules Massenet y Siete Canciones Populares Españolas de Manuel de Falla.
Toca con un contrabajo construido en la ciudad francesa de Mirecourt por el luthier Barbé “Père”, datado aproximadamente en torno al año 1800. Utiliza un arco francés fabricado por Walter Barbiero y un arco alemán elaborado por Luboš Oubrecht.
Actualmente es Catedrático de contrabajo por concurso-oposición de ingreso en el Conservatorio Superior de Música de Sevilla.